Análisis de la peícula ‘Más allá de la pizarra (2011) de Billy Ray
Diagnóstico de la personalidad del personaje principal:
El personaje principal de la película es la niña Stacey Bess, quien vive con su padre abusivo y su madre, una pareja disfuncional, pero que el esfuerzo de su maestra en la escuela la hace encontrar un refugio en ese espacio educativo, en el que -desde pequeña- sueña con ser cuando sea grande.
De allí nace su amor por la docencia, pero su sueño se ve interrumpido por los compromisos del matrimonio y la maternidad que asume antes de los 16 años. Ella luego retoma los estudios y logra graduarse de maestra con excelentes calificaciones.
Stacey es una joven profesional sin experiencia, pero entusiasta, a quien le asignan el trabajo de dar clases en una supuesta escuela en los suburbios de Salt Lake City, Estados Unidos. Allí va cargada de conocimientos para educar a niños desde primero a sexto grado de primaria, pero en condiciones “normales”, sin embargo, se encuentra con un refugio de personas indigentes, con una variedad de situaciones difíciles, y niños con igual variedad de problemas de conducta producto de la situación de inestabilidad y vulnerabilidad en la que han vivido y sobreviven. Inicialmente Stacey se siente frustrada y para no dar un mal ejemplo a sus hijos, de que es una persona sin fortaleza, vuelve el segundo día a clases, y cada día va creando un pretexto nuevo para ayudar a aquellos niños sin hogar ni familia, pues aunque estén acompañados de sus padres en el refugio, no se puede decir que tengan familia.
En un momento determinado, al inicio de su trabajo, Stacey Bess pierde el control en clases, pero es capaz de reconocerlo y pedir disculpas a los niños, con lo que se sitúa a la par con éstos en términos de sus derechos -como seres humanos- a recibir un trato digno sin importar su edad. Ella pone sus recursos económicos a disposición de crear un aula de clases real en un ambiente totalmente inhóspito, y tanto su actitud entusiasta y amable como su entrega, motivan a otras personas del refugio y a algunos niños a ayudar en esta tarea, así como provocar cambios en conductas hostiles tanto de los padres como de los niños, acostumbrados a maestros que no creen en el potencial de ese tipo de niños y que no les brindaban amor.
Tan lejos llega su entrega por el bienestar de esos niños, que su accionar diario transforma las vidas de los familiares de los niños: Personas indigentes, desempleadas, con problemas de adicción, enfermos terminales, etc. Y mejora la calidad y la calidez de vida para todos. Su amor y su entusiasmo por la educación y las buenas acciones es tanto, que logra involucrar en esta empresa transformadora de vida a toda su familia, que al igual que ella termina conociendo que existen personas con infinitas necesidades, y que no se puede juzgar a nadie a priori, que es preciso insistir y luchar un poco más de lo visible u obvio.
Stacey Bess es una ciudadana comprometida que es capaz de llevar el trabajo a su casa y su casa al trabajo por el bien de la humanidad, y movilizar personas y recursos a favor de los más necesitados. Inicialmente Stacey Bess descubre que sufre de aporofobia o fobia a la pobreza, pero ella va enfrentando sus miedos a medida que se va relacionando con los niños y los padres y descubre que son personas necesitadas de amor y dedicación.
Comparación del escenario educativo de la película y el escenario educativo actual:
Aunque el sistema educativo actual no está muy vinculado desde lo organizativo a lo que plantea la película, muchos aspectos son coincidentes en cuanto a la falta de pupitres, material de apoyo, docentes, en la actualidad el docente sigue ejerciendo la profesión en medio de precariedades, algunas espirituales y otras materiales. Han sido construidas muchas escuelas, pero el mobiliario, las herramientas, los docentes, muchas veces no están, y los profesores deben de improvisar un poco cada día, y es lo que aconteció en la película “Más allá de la pizarra”, en un contexto de exclusión económica y social que en nuestro país se ve cada vez con más frecuencia, los “homeless” o sin hogar.
.
Estrategias de aprendizaje utilizada por el maestro:
Stacey Bess en un aula multinivel con veinte niños implementó estrategias como:
* Ilustraciones descriptivas y expresivas.
* Lluvia de ideas.
* Clases prácticas
* Práctica de campo.
* Aprendizaje cooperativo
Tres aprendizajes que deja la película:
1. Nunca juzgues a nadie.
2. Un solo profesor puede hacer la diferencia.
3. Toda persona tiene algo que enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario