sábado, 22 de junio de 2024

REFLEXIONES

 Desde el minuto 2:23 al 2:41; La señorita Stacey Bess, es entrevistada para su primer trabajo en un nuevo programa escolar, para niños sin techo; familias vulnerables. El entrevistador le pregunta a Bess si esta lista para enseñar? y ella responde [siempre quise ser maestra]... En esta escena podemos interpretar, que Bess tiene un concepto de enseñanza muy tradicional; relacionandolo con su experiencia escolar. Maestra es el transmisor de conocimientos, el cual deja tareas en casa, y lee libros. Para ella es el ámbito donde siente seguridad y paz. Luego en el minuto 5:06 al 5:15 Bess habla con su hija, y le expresa que no tiene miedo de su nuevo trabajo, que está preparada porque trabajó mucho. Ella tiene un ideal de escuela convencional, donde hay aulas, maestros, materiales, micros o buses, timbre, patios, etc. Pero en el minuto 6:33 al 9:51  Bess se dirige en su auto a la dirección de la escuela donde enseñará, en el camino acercándose, observa "algo distinto" calles rotas, patrulleros policiales, personas indigentes, calles sucias, mucho ruido; siente miedo. Llegando al lugar, un hombre le habla pero Bess, lo ignora y se va. Luego; pregunta a unas mujeres, si es la dirección correcta? y le dicen que si. Baja del auto con su vestido nuevo y zapatos limpios, pisa un charco de agua, desconcertada ingresa al lugar, y observa, que hay mas personas indigentes con bebes; Bess tiene una mirada rechazadora, sorprendida, prejuiciosa... habla con Jhony "el encargado "se presenta; y dice que ese lugar no cree que sea una escuela. En el minuto 10:10 al 10:22 Bess toma el teléfono y se comunica con la oficina del Dr Ross. Le dice  a la secretaria, que en el lugar  donde se encuentra no es una escuela, sino una bodega. En el minuto 10:48 al 11:15; Bess es acompañada al salón de clase; cuando llega al lugar se siente sorprendida, atónita por el lugar, sin mesas ni sillas, todo sucio, roto, oscuro, sin los niños en el aula sino afuera, fumando.  En el minuto 11:16 al 12:50 la maestra sustituta le explica a Bess, las normas, prioridades y las responsabilidades; se prioriza comida y castigos. No hay libros, ni programas educativos. Le expresa que esos niños no tienen futuro. Y por ultimo en el minuto 13:15 al 15:15 Bess se encuentra con dos realidades totalmente diferentes, su vida y experiencias; en contraposición con lo vivido por los niños. Minuto 16:55 al 17:08 Bess se siente patética, insegura y una farsante como profesora. Minuto 18:30 al minuto 18:40 Bess llega a su casa, se encierra en el baño a llorar, y le dice a su esposo que no es lo que esperaba. Minuto 19:30 al 22:03; Bess vuelve a la escuela sin nombre, se observa otra actitud; mas decidida, expresa normas, corrige actitudes de algunos alumnos y les pide a los mismos que completen un examen evaluatorio. Luego se enfrenta a cambios que ocurren en el aula, como interrupciones y una madre que saca del aula a sus hijas.  Minuto 22:58 al 23:40 Bess vuelve al aula y observa a los alumnos corriendo, tirando el examen por el piso, ella se enoja y les grita, los abliga a sentarse y les dice que deben terminar el examen.

Reflexion: En el texto de Magda Becker Soares; dice que la didáctita es un conjunto de normas, recursos y procedimientos que deben informar, y orientar la ACTUACIÓN DE LOS PROFESORES. Desde mi punto de vista, es así como se siente Bess en el minuto 16:55 - 17:07, Actuando de profesora con los saberes brindados en la universidad; y que los recursos que conoce, no existen en su nuevo trabajo. En el minuto 18:30 al 18:40 Bess siente una crisis de identidad; no era lo que ella esperaba. Luego en el minuto 19:30 al 23:40 con todos los sucesos y cambios que ocurren en el aula en el segundo día de clase, inconscientemente identifica que no solo debe enseñar, sino también lidiar con lo que pasa en el aula con sus interrupciones y demás personajes. Magda B. S. dice que la CRISIS DE IDENTIDAD en la didáctica, debe ocuparse de todo lo que ocurre en el aula, entendida como un fenómeno didáctico, como un espacio sociohistoricocultural; donde se producen múltiples interacciones. Entonces Bess presenta un cambio desde una perspectiva propia y adquirida en la universidad y en su experiencia; como es la DIDÁCTICA TRADICIONAL en el ámbito educativo (normativo, instrumental, como una receta) a un DIDÁCTICA CRÍTICA, reflexiva y analítica, donde interacciona con variados personajes; con una intencionalidad específica, centrada a resolver problemas que se presenta en el aula con sus alumnos, familiares, culturas, acciones y dificultades atroces como por ejemplo: el hambre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFLEXIONES

 Desde el minuto 2:23 al 2:41 ; La señorita Stacey Bess, es entrevistada para su primer trabajo en un nuevo programa escolar, para niños sin...