martes, 18 de junio de 2024

Resumen de la película “Más allá de la pizarra”


La película en cuestión “Más allá de la pizarra”  (muy vieja es de 2011)  y con la realidad de otro país, se filmó en Nuevo México ;refleja la vida de una recién egresada en la docencia y como su primer trabajo resulta un trago amargo en un principio, ya que las ilusiones que la profesora Stacey Bess tiene se ven destrozadas en su primer día de trabajo.

Ella imagina el trabajo ideal pero la realidad es muy diferente, ya que al llegar encuentra un paisaje desolador, no hay escuela, es un lugar para indigentes, la profesora suplente le entrega el puesto sin mayor explicación diciéndole solamente que es un infierno. Es decir, todo es negativo y lo peor es que al tratar de comunicarse con su jefe, este nunca se encuentra.

Gracias al amor y apoyo de su familia, continúa sin rendirse y se enfrenta a las condiciones hostiles de dicho ambiente, ya que logra entrevistarse con su jefe pero este le niega cualquier tipo de ayuda. Así que ante esta negativa, va más allá, gastando en materiales con su propio dinero pero logrando con esto el apoyo y el cariño de varios padres e indigentes que ven que ella se preocupa por los niños.

Otro detalle interesante de la película sucede en el momento en que la maestra se dirige al supervisor, a quien le explica el problema y le manifiesta lo que ha logrado y pretende lograr.

Después de reflexionar detenidamente lo que le expuso la profesora, el supervisor acondiciona el salón con pupitres nuevos, les obsequia libros de texto, les regala un piano y les promete construir una nueva escuela el año siguiente.

 La maestra se hace de aliados, tanto de los indigentes como de los padres de familia, incluso su esposo la apoya en el curso de verano y esto hace que además de respetarla, esta comunidad la haga suya y vuelque todo su amor hacia ella.

A pesar de saber que se encuentra embarazada, la maestra continúa en su ardua labor y con mucho entusiasmo, y preparando a los alumnos para que se queden con profesores de interinato, mientras ella da a luz.

Cuando regresa es recibida con mucho gusto y decide quedarse a impartir clases junto con los otros profesores.

REFLEXIÓN IFDO

 En general este tipo de películas nos alientan a seguir con nuestra meta inicial que es la de ser educadores diferentes e innovadores a los demás ya que como se muestra en la película la profesora tuvo que pasar por muchos obstáculos para llegar a su propósito que era la de lograr una educación de calidad en un espacio donde los alumnos pudieran sentirse únicos y tuvieran la oportunidad de expresarse libremente y a la vez aprender en un ambiente de aprendizaje.

Esto nos demuestra que una persona proactiva trasciende de una manera positiva y contundente a través de sus actos y valores.

En la película se pueden notar muchas prácticas de asertividad por parte de ella, y con ello, logra cambiar un ambiente totalmente hostil. Cuando no puede hacerlo, evita el obstáculo y va a lo más alto para ser escuchada. Enfrenta a mamás enfurecidas comprendiendo la frustración y ofreciendo alternativas y soluciones; concilia y ayuda a una niña ya su papá a seguir adelante a pesar de las dificultades, se involucra con los niños, y aun dejándolos con muchas recomendaciones con nuevos maestros, sigue al pendiente y regresa a hacerse cargo de ellos a pesar de tener a una recién nacida.


Como estudiantes en formación para ser docentes debemos de tener claro que jamás será fácil llegar a nuestra meta y que a pesar de eso no debemos de desistir de hacerlo por tropiezos que se nos pudieran presentar en el camino, si no que debemos de tener iniciativa y esfuerzo para seguir adelante y sacar a alumnos cada vez mejor preparados para desenvolverse eficientemente y significativamente en una sociedad que exige cambios inmediatos.

Es realmente motivador ver ejemplos como  el de esta maestra, que a pesar de las circunstancias a las que se enfrento tuvo claro cuál era su labor y se pudo observar como ella si tenía vocación y  saber que docentes como ella están dispuestos a ir más allá de su responsabilidad y esto es lo que hace diferencia entre los profesores con vocación y gusto por lo que hacen a los que solo trabajan para satisfacer sus necesidades económicas con poco interés de que alguien más aprende o no por él.

Estas películas nos muestran nuestra realidad, en donde se observan niños con muchas diferencias sociales, muestra la vida de alumnos que no gozan con una buena infancia con padres que los quieran y con una buena vida económica.

 Nosotros como docentes en formación debemos estar lo más dispuestos y preparados para saber cómo dar solución a las posibles problemáticas similares como las anteriores que se nos puedan presentar. También nos muestra como la vocación y el interés por el servicio va más allá de lo establecido por el dinero o un puesto en específico.

 De igual manera podemos establecer las semejanzas que existen en una  escuela particular, en donde abundan los recursos, pero los chicos también sufren de la ausencia de sus padres, ya que siempre están ocupados en el trabajo y se olvidan de acompañar, aconsejar y educar a sus hijos, dejándole completamente éstas tareas a los profesores, quienes actualmente no solo enseñamos contenidos, sino que también educamos, acompañamos y aconsejamos a los alumnos, y  dicho sea de paso, algunos de ellos también nos consideran como sus padres, tal como sucede en la película.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFLEXIONES

 Desde el minuto 2:23 al 2:41 ; La señorita Stacey Bess, es entrevistada para su primer trabajo en un nuevo programa escolar, para niños sin...